XXIX Reunión Latinoamericana de Rizobiología

01.04.2019

Participación de los investigadores Dr. Michael Seeger, Dr. Guillermo Bravo, tesista doctoral Paulina Vega e Investigador Internacional Dr. Fabrizio Beltrametti (Actygea Company, Milán, Italia).

XXIX Reunión Latinoamericana de Rizobiología - I Simposio Internacional de Microbiología de Suelos y Ecología Microbiana

El evento se centró en 7 áreas temáticas:

  1. Interacción suelo-planta-microorganismo (simbiótico y no simbiótico) y su efecto mitigante frente al estrés ambiental debido al cambio climático.
  2. Ecología, diversidad y funciones de los microorganismos de la rizosfera.
  3. Fijación biológica de nitrógeno en leguminosas y no leguminosas.
  4. Biotecnología aplicada y microbiología ambiental.
  5. Ecología, evolución y función del microbioma en el holobionte vegetal.
  6. Uso y Aplicación en el sector agroforestal de bioinsumos basados ​​en microorganismos benéficos, y políticas relacionadas con su registro, comercialización y control de calidad.
  7. Uso y Aplicación en el sector agroforestal de bioinsumos basados ​​en microorganismos benéficos, y políticas relacionadas con su registro, comercialización y control de calidad.

Las áreas de mayor interés para el Laboratorio de Microbiología Molecular y Biotecnología Ambiental (LMMBA) de la UTFSM corresponden a las I, II y IV, donde se presentaron presentaciones orales y un módulo de póster.

El evento permitió:

  • Generar nuevos vínculos con investigadores nacionales como la Dra. Cristina Muñoz (Universidad de Concepción, Chillán, Chile) y la Dra. Alexandra Stoll (CEAZA, La Serena) para el desarrollo de potenciales investigaciones conjuntas.
  • generar nuevos vínculos con investigadores internacionales como el Dr. Raúl Platero (Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Uruguay) y el Dr. Fabricio Cassán (Universidad Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto, Argentina), para el desarrollo de potenciales investigaciones conjuntas.
  • Se contactó con Eduardo Valenzuela y Mónica Meynard de la empresa nacional Viveros Comalle (Curicó, Chile) que permitirá futuras pruebas de campo con un bioinsumo promotor de crecimiento vegetal emergente y biocontrolador de fitopatógenos que se está realizando en el LMMBA. Se contactó al Sr. Gonzalo Rivera (empresa Armony, Santiago) para futuras colaboraciones en temas de biorremediación.
  • Encuentros con los investigadores nacionales Dr. Milko Jorquera (UFRO, Temuco) y Dra. María de la Luz Mora (UFRO, Temuco), para colaboraciones académicas con UFRO.

Lunes 01- Miércoles 03 de abril. Dr. Michael Seeger P. y Dra. (C) Paulina Vega C. "Modificación de emisiones de compuestos orgánicos volátiles en Vitis vinifera cv. Sangiovese por el embudo micorrízico Funneliformis mosseae IMA1". Cartel del Módulo de Exposición. Defensa y evaluación 2 de abril. Nota: Por este trabajo Paulina Vega recibió el Premio al Mejor Póster en Ciencias Básicas.

Miércoles 03 de abril. Dra. (C) Paulina Vega C. "Aplicación de un consorcio de Pseudomonas psicrotolerantes en plantas de aguacate 'Hass' durante el invierno 2018: Una experiencia de campo". Exposición oral (20 min).

Jueves 04 de abril. Dr. Fabrizio Beltrametti. "¿Sigue siendo gratificante excavar diamantes? La riqueza de los aislados microbianos del suelo". Conferencia (40 min). Dr. Michael Seeger P. "Un viaje desde la biodiversidad microbiana del suelo hasta la agricultura sostenible y la biorremediación". Conferencia (30 min). Dr. Guillermo Bravo C. "Efecto de la biorremediación por Cupriavidus metalidurans MSR33 sobre los microorganismos del ciclo del nitrógeno en suelos contaminados con mercurio". Exposición oral (30 min).